Un espacio para compartir aprendizajes, reflexiones y experiencias para la sustentabilidad personal y comunitaria, en un Chile que comienza a construirse con nuevas opciones y una visión más amplia del mundo. Bienvenidas tus contribuciones!
miércoles, 31 de agosto de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
EL CICLO DEL PLÁSTICO: TERCERA PARTE
Ahora que tu plástico llegó al vertedero y se convirtió en nuestro plástico, ahora sí puedo tratarte de tú. Ahora somos dueños, juntos, de un problema común.
El camión recoge miles de kilos de basura en tu sector de la ciudad y se dirige al vertedero. Bota su carga tóxica entre cerros de basura maloliente. Aquí los plásticos quedan atascados: esperan los efectos de la lluvia, el sol y los microorganismos, que incluso en 200 años no logran convertir el plástico en otra cosa que no sea plástico. La mayoría de esos plásticos que utilizaste durante algunos minutos, horas, días o años, se convierten lentamente en una ceniza plástica, un polvo plástico que seguirá siendo plástico cuando se desintegre en moléculas y se infiltre en la tierra y las aguas.
El plástico se acumula y se acumula. Las estimaciones dicen que en el planeta se consumen al menos 500 mil millones de bolsas plásticas al año. Una cifra reportada por el Ministerio del Medioambiente segura que en Chile se botan anualmente 3 mil millones de bolsas plásticas, es decir alrededor de 200 bolsas plásticas por persona. De estas, entre el 2 y el 5% salen de los vertederos y terminan como basura en playas, oceános, ríos, campos, bosques y calles del planeta. Bonito adorno ¿no?
Por favor, si alguien tiene o sabe dónde conseguir la película "Addicted to Plastic", que comparta el dato!!!
Fotos:
http://b9design.blogspot.com/2011/03/scf-addicted-to-plastic-poster.html
http://www.jefedecompras.com/bolsas-de-plastico-biodegradable-compostable/anuncio-630309.htm
http://audubonportland.org/about/events/bagit
http://www.greenprophet.com/2009/06/plastic-bag-bill-israel/
http://www.dailymail.co.uk/news/article-1197962/Well-cut-waste-say-plastic-bag-makers-Daily-Mail-campaign-triggers-landmark-pledge.html
http://www.agefotostock.com/en/Stock-Images/Royalty-Free/ALT-PAA323000016
viernes, 26 de agosto de 2011
Cuaderno de Aprendizaje 1
¿Qué está bien?
Hoy es 26 de agosto y se viene la primaveraaaaa
Y yo estoy saliendo de mi cueva, nuevamente, como siempre en esta época
Hoydía se han activado muchas cosas
Tuve que salir de mi "hipismo", que básicamente consistía en negarme a comprar ropa
y fui a comprarme unas cuantas prendas - se activó el closet
Se activa una inversión en la casa
Se activa el jardín y la terraza, hay muchas caléndulas!!!!
Se mueve, el mundo, se mueve, Chile se mueve... ha sido una semana intensa, de energías fuertes
Cansadora... también está bien cansarse!
¿Qué desafíos tengo?
Un nuevo ciclo
Harto trabajo por delante
Demasiado, como siempre, viendo que no me alcanza el tiempo, que tengo que cerrar algunos temas
Siguen pendientes muchas cosas
Siempre re-aprendiendo la lección: aprender a decir que no!
El tema de los talleres está un poco parado, sin avances, sin resultados, un poco en pausa, sin prisa
Madurando, decantando...
¿Cuál es tu visión de futuro?
Por ahora no muy lejano el futuro, viviendo el presente, mirando para adelante hasta diciembre
La onda se viene más intelectual en este ciclo, más escritura
Estoy colaborando en el libro: permacultura para niños - manual educativo para la sustentabilidad
Necesito concentrarme en eso.
Esta segunda mitad del año quiero dedicarme a eso para obtener un bello resultado, es un proyecto precioso y me siento orgullosa de estar ahí.
Además es un aprendizaje gigante, metiéndome en la médula de la permacultura a través de los niños, bello trabajo.
Si estás leyendo esto, me interesa tu sabiduría sobre cómo se cobra un trabajo así. Cuánto costará la hora de un permacultor que escribe y edita? Deberíamos tener una tarifa plana, yo encuentro. Para todos por igual... qué opinaría mi padre economista???? jajajajja
Y también tenemos el proyecto presente, este blog.
Mi intención es usarlo como espacio para mis reportes 8-12
La idea es construir un material que sirva de base para crear módulos educativos
La aplicación educativa me interesa, y la escribo un poco con esa intención.
Explorando temas diversos, desde la perspectiva de la permacultura y centrado en lo urbano, que me parece CLAVE (será que vivo aquí???)
Usarlo como un espacio para crear conciencia, compartir información, reflexiones, visiones
Quiero que sea un espacio abierto a muchas plumas, de hecho acabo de pensar que debo cambiarle el nombre a
DIARIO DE PERMACULTORES EN EL CHILE POST BICENTENARIO
Quiero que sea una mezcla entre bitácora de viaje comunitario
y una especie de recopilación de experiencias y conocimientos para compartir y nutrirnos mutuamente
Y me gustaría que fuese una publicación diaria, para darle también ese twist al nombre
¿Cuáles son tus próximos pasos?
Necesito un equipo, me dicen
OBVIO
Voluntarios????
Hoy es 26 de agosto y se viene la primaveraaaaa
Y yo estoy saliendo de mi cueva, nuevamente, como siempre en esta época
Hoydía se han activado muchas cosas
y fui a comprarme unas cuantas prendas - se activó el closet
Se activa una inversión en la casa
Se activa el jardín y la terraza, hay muchas caléndulas!!!!
Se mueve, el mundo, se mueve, Chile se mueve... ha sido una semana intensa, de energías fuertes
Cansadora... también está bien cansarse!
¿Qué desafíos tengo?
Un nuevo ciclo
Harto trabajo por delante
Demasiado, como siempre, viendo que no me alcanza el tiempo, que tengo que cerrar algunos temas
Siguen pendientes muchas cosas
Siempre re-aprendiendo la lección: aprender a decir que no!
El tema de los talleres está un poco parado, sin avances, sin resultados, un poco en pausa, sin prisa
Madurando, decantando...
¿Cuál es tu visión de futuro?
Por ahora no muy lejano el futuro, viviendo el presente, mirando para adelante hasta diciembre
La onda se viene más intelectual en este ciclo, más escritura
Estoy colaborando en el libro: permacultura para niños - manual educativo para la sustentabilidad
Necesito concentrarme en eso.
Esta segunda mitad del año quiero dedicarme a eso para obtener un bello resultado, es un proyecto precioso y me siento orgullosa de estar ahí.
Además es un aprendizaje gigante, metiéndome en la médula de la permacultura a través de los niños, bello trabajo.
Si estás leyendo esto, me interesa tu sabiduría sobre cómo se cobra un trabajo así. Cuánto costará la hora de un permacultor que escribe y edita? Deberíamos tener una tarifa plana, yo encuentro. Para todos por igual... qué opinaría mi padre economista???? jajajajja
Y también tenemos el proyecto presente, este blog.
Mi intención es usarlo como espacio para mis reportes 8-12
La idea es construir un material que sirva de base para crear módulos educativos
La aplicación educativa me interesa, y la escribo un poco con esa intención.
Explorando temas diversos, desde la perspectiva de la permacultura y centrado en lo urbano, que me parece CLAVE (será que vivo aquí???)
Usarlo como un espacio para crear conciencia, compartir información, reflexiones, visiones
Quiero que sea un espacio abierto a muchas plumas, de hecho acabo de pensar que debo cambiarle el nombre a
DIARIO DE PERMACULTORES EN EL CHILE POST BICENTENARIO
Quiero que sea una mezcla entre bitácora de viaje comunitario
y una especie de recopilación de experiencias y conocimientos para compartir y nutrirnos mutuamente
Y me gustaría que fuese una publicación diaria, para darle también ese twist al nombre
¿Cuáles son tus próximos pasos?
Necesito un equipo, me dicen
OBVIO
Voluntarios????
jueves, 25 de agosto de 2011
EL CICLO DEL PLÁSTICO: SEGUNDA PARTE
Entonces, el plástico llega a su hogar. Ahora qué? ¿Qué hace ud. con los plásticos que ud. ha comprado directa o indirectamente?
Hay varias opciones. Describiré 2, ubíquese ud. en la escala de grises.
![]() |

Opción Z: Conciencia consumista

Si ud. ha disfrutado este relato, por favor deje un comentario y cuéntenos a todos sobre su experiencia!
Fotos:
http://www.jumbo.cl/supermercado/jumbo_y_la_comunidad/bolsa_bio.html
http://www.fluvium.org/textos/etica/eti570.htm
http://reciclafuturo.blogspot.com/2011/01/contenedores-para-reciclaje.htmlmiércoles, 24 de agosto de 2011
A propósito del Paro Nacional, 24 de agosto

Cada uno hará lo que quiera, lo que pueda y lo que considere correcto en su circunstancia. A mí personalmente no me quedó otra alternativa que hacer mi trabajo completamente funcional al sistema esta mañana. Al parecer el presidente de la nación siente que este tema no le incumbe... no sé qué habrá hecho él hoydía, por lo visto piensa que debemos volver a la normalidad, sin más... Pensará que si el gobierno se esconde le bajará el perfil a la situación? O pretenderá seguir tirándole billetes al incendio a ver si lo apaga??
Creo que nadie tiene la solución, pero seguramente podemos construir entre todos algunos consensos básicos. Esto nos atañe a toditos, incluso a los que nos damos el lujo de mandar a nuestros hijos a colegios caros (entre varios otros lujos que nos damos todos lo que podemos). Me parece que ese es el llamado que están haciendo los estudiantes, y en eso los apoyo!!! Aunque sea caceroleando!
Recomiendo la versión extendida del encuentro en CNN ayer entre Francisco Figueroa y Sergio Bitar, un muy buen ejemplo de lo perdida que está la clase política frente a este movimiento que aparece cada vez más sólido y bien articulado.
Foto:
http://www.tecnovagos.com/thread-3658-post-16483.html#pid16483
martes, 23 de agosto de 2011
CICLO DE VIDA DEL PLÁSTICO: PRIMERA PARTE
El ciclo comienza en el Golfo de México, en Iraq o Magallanes. Elija la plataforma petrolera de su preferencia. Imagine todo el esfuerzo que requirió construirla, los barcos cargados de personas, máquinas, fierros y todo lo que se necesita para la vida, alhajada como un hotel. Mírela: imponente, ruidosa, de temperaturas extremas. Observe su movimiento elíptico, no se detiene, 24 horas diarias extrayendo del fondo marino las bolsas de sol en forma petróleo que se han formado durante cientos de millones de años.
Siga al petróleo mientras se transporta, por oleoducto, por barco, tren o camión, generando emisiones de CO2 y materiales particulados, o peor aun derramándose en una catástrofe lamentable. Visite la fábrica donde el petróleo se transforma en plástico mediante procesos químicos, consumiendo energía y liberando gases, calor y otros residuos tóxicos. En algunos casos al plástico se le agregan también sustancias tóxicas. Súbase nuevamente al camión para transportarse en compañía de pequeños pellets o mangas de plástico hacia China.

http://www.elpais.com/fotografia/economia/trabajador/pozo/petrolero/elpdiaeco/20051023elpepieco_1/Ies/
http://www.diverscosupply.com/oil.html
http://cnlihe.fuzing.com/
http://www.taringa.net/posts/imagenes/5057012/Esta-Vieja-se-las-mando____---_La-mujer-mas-avara-del-mundo_.html
http://www.cartoonstock.com/directory/f/factory_pollution.asp
http://cnlihe.fuzing.com/
http://www.taringa.net/posts/imagenes/5057012/Esta-Vieja-se-las-mando____---_La-mujer-mas-avara-del-mundo_.html
http://www.cartoonstock.com/directory/f/factory_pollution.asp
lunes, 22 de agosto de 2011
Las bolsas plásticas: un símbolo de nuestra vida urbana insostenible
Promedios en Chile (cifras del Ministerio del Medioambiente, 2009):
- 16 bolsas por persona por mes
- Más de 8 millones de bolsas plásticas por día
- Tres mil millones de bolsas plásticas al año
INSOSTENIBLE
2. adj. Que no se puede defender con razones.
Las fotos fueron tomadas de:
http://www.csmonitor.com/Environment/Living-Green/2008/0618/canadian-teen-speeds-degradation-process-for-plastic-bags
http://ian.umces.edu/imagelibrary/displayimage-topn-0-1054.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)